Instituto Zacatecano de Cultura
  • Inicio
  • Cartelera
    • CeArT
    • Cine
    • Conferencia
    • Conversatorio
    • Danza
    • Exposición
    • Música
    • Presentación
    • Taller
    • Teatro
  • Convocatorias
  • Festivales
  • Museos
  • Transparencia
    • Resultados AIEC 2022
    • Resultados ACMPM 2022
    • Estados Financieros
  • Prensa
  • Multimedia
    • Carteles
    • Cultura ¡Hasta a donde estés!
    • Galerías
    • Videos
  • Instituto
    • Gestión Documental
    • Avisos de Privacidad
    • Contacto
  • Instituto
    • Gestión Documental
    • Avisos de Privacidad
    • Contacto
Facebook Twitter Vimeo YouTube Instagram
Instituto Zacatecano de Cultura
  • Cartelera
    • CeArT
    • Cine
    • Conferencia
    • Conversatorio
    • Danza
    • Exposición
    • Música
    • Presentación
    • Taller
    • Teatro
  • Convocatorias
  • Festivales
  • Museos
  • Transparencia
    • Resultados AIEC 2022
    • Resultados ACMPM 2022
    • Estados Financieros
  • Prensa
  • Multimedia
    • Carteles
    • Cultura ¡Hasta a donde estés!
    • Galerías
    • Videos
Facebook Twitter Vimeo YouTube Instagram
Instituto Zacatecano de Cultura

Los Hierros Forjados del Museo Zacatecano

Paciencia, imaginación y técnicas secretas caldeadas en fragua
Por Comunicación Social22 de junio de 2022
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Pinterest Correo Electrónico
Les invitamos a conocer la colección en horario de 10:00 a 17:00 horas, de miércoles a lunes
Les invitamos a conocer la colección en horario de 10:00 a 17:00 horas, de miércoles a lunes

Zacatecas, Zac.- Una de las colecciones “semilla” que integraron desde su nacimiento (1995) los acervos del Museo Zacatecano es la de Hierros Forjados Coloniales, la cual es exhibida en un espacio arquitectónico que en 1808 fue diseñado para utilizase como almacén de carbón, cuando el edificio sede de este museo fungía como Casa de Ensaye y Moneda.

El eminente historiador del arte mexicano Guillermo Tovar de Teresa (1956-2013), a sabiendas de la intención de crear un museo, por parte del Gobierno del Estado, donde pudieran ser expuestos objetos íntimamente relacionados con la historia e idiosincrasia zacatecana, tuvo a bien donar un conjunto de 65 ejemplares de hierro forjado que su padre, el médico Rafael Tovar Villa-Gordoa (1914-1968) había reunido a lo largo de su vida.

Su datación va del siglo XVII al XVIII, son de diversa procedencia y para su exhibición se clasificaron en tres grupos básicos: el primero, relacionado con el ejercicio de la monta a caballo; el segundo, se integra por piezas que formaron parte de arcones, baúles o armarios y el tercero es una miscelánea relacionada con el desarrollo de actividades cotidianas como los eslabones “de chispa” para crear fuego o un fierro para marcar libros.

Cada ejemplar refleja la habilidad y arte que poseyeron los talleres de fragua novohispanos; sus primeras obras fueron de carácter militar en los años de la conquista; poco a poco, de la factura de armas se pasó a la de herramientas, en su caso, para Zacatecas, en los siglos XVI y XVII la actividad herrera se concentró en las necesidades de la minería.

Sería hasta el siglo XVIII bajo un mestizaje consolidado y la libertad creativa propia del barroco, que las manufacturas en hierro adquirirían sensacionales formas, todas con sus particulares retos y secretos técnicos.

Les invitamos a conocer la colección de Hierros Forjados Coloniales del Museo Zacatecano; los esperamos en un horario de las 10:00 a 17:00 horas, de miércoles a lunes; el costo de entrada es de 30 pesos para personas de 12 años en adelante y los domingos el acceso es gratuito para los zacatecanos.

Museo Zacatecano
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Pinterest Correo Electrónico
Artículo AnteriorPresentan Ciclo de Conferencias en Homenaje Póstumo a Héctor Castanedo Quirarte
Artículo Siguiente Entregan constancias de certificación a participantes del Diplomado Internacional en Gestión Cultural

Publicaciones Relacionadas

A la presentación del programa también asistieron las artistas escénicas Rosalina López y Gabriela Correa
Prensa

Presentan programa del 17º Festival Cultural de la Diversidad Sexual 2022

05 de julio de 2022
Lleva en cada una de sus actuaciones un repertorio histórico de México
Prensa

Representa Compañía Estatal de Danza Folklórica de Zacatecas a México en Europa

03 de julio de 2022
El Programa de Estímulo contempla cuatro categorías
Prensa

Invita Gobierno de Zacatecas a los creadores del estado a participar en la convocatoria Pecda 2022

29 de junio de 2022
El programa especial se desarrollará del 27 al 29 de junio
Prensa

Inicia en Zacatecas programa especial por el Día Internacional de la Danza 2022

28 de junio de 2022
Oficinas Generales
Dirección

Lomas del Calvario 105
Col. Gustavo Díaz Ordaz
Código Postal: 98020
Zacatecas, Zacatecas, México

Teléfono

492 922 2184

Horario:

Lunes – Viernes: 8:00 AM – 5:00 PM

Enlaces de Interés
  • Gobierno de Zacatecas
  • Secretaría de Finanzas
  • Secretaría de Educación
  • Secretaría de Turismo
  • Secretaría de Salud
  • Transparencia
  • Secretaría de Cultura
  • Instituto Nacional de Bellas Artes
Redes Sociales
  • Facebook 47K
  • Twitter 4.6K
  • Vimeo 993
  • YouTube 34
  • Instagram 1.9K
Instituto Zacatecano de Cultura
Instituto Zacatecano de Cultura
"Ramón López Velarde"

Escriba en la parte superior y presiona Entrar para buscar. Presiona Esc para cancelar.

X