Fototeca de Zacatecas: Las mujeres en Fresnillo, Zacatecas, durante 1946-1948

21684

Retrato de jovencita no identificada con un gallo blanco en estudio.
Una mascota no tiene que ser necesariamente un gato, un perro, un ave en jaula o una oveja, también el gallo, la gallina o un cerdito podían ser llevados al estudio para registrar el vínculo afectivo, antes de terminar para la venta o el consumo como alimento.
Retrato de dos jóvenes no identificadas con bata y vestido estampado, posiblemente empleadas en una farmacia o botica no ubicada de Fresnillo, Zacatecas.
La imagen nos informa de los trabajos que se iban creando en la posguerra en el país y en Zacatecas, a los que más mujeres, antes relegadas a roles tradicionales en los ámbitos domésticos, se iban incorporando como asalariadas.

22659

22931

Retrato de mujer no identificada con torso de perfil en estudio.
En ocasiones Sánchez Ortega tuvo que resolver composiciones que sugirieran glamour o sensualidad, como en este caso, posiblemente para un tercer destinatario, probablemente un novio o un prometido.
Retrato de mujer no identificada con peinado estilizado con flor, blusa con bordados, saco y medalla religiosa en estudio.
El saco, el peinado y la blusa denotan una imagen muy moderna de esta joven mujer, para la época, es probable que la inclusión de la medalla religiosa en el pecho, conjurara todas las protestas, tanto de padres, familiares y amigos con pensamiento conservador o recatado.

22957

23662

Retrato de mujer adulta no identificada portando un vestido negro y aretes en forma de cruz y crucifijo en pecho en estudio.
En esta foto se puede advertir la extrema religiosidad que prevalecía en la mayor parte de las habitantes, de todas las edades, en Fresnillo hacia mediados de la década de los cuarenta del siglo XX. La mujer, nacida entre 1887-1890, es posible que estuviera relacionada con familia o familiares con sólidos principios religiosos.
Retrato de cuerpo entero con pose estilizada de mujer no identificada con vestimenta tipo árabe en estudio.
Posiblemente tomada después de una representación escolar. Con la fotografía, los personajes de ficción recreados o inventados podían quedar fijados de forma permanente a un costo razonable y con una calidad notable, por lo que no es raro que Sánchez Ortega se convirtiera en el fotógrafo favorito en Fresnillo tras cinco años de abrir su estudio, preferencia que le acompañaría por varios lustros y quedó plasmada en decenas de miles de negativos hasta 1985 en que cierra el establecimiento.

24784

25036

Retrato de mujer no identificada con vestido formal y sombrero en estudio.
Posiblemente participante como dama o madrina en una boda. Las soluciones de Sánchez Ortega para posar eran muy eficaces para sacar el mayor provecho de sus clientes primerizos o habituales, algunos o algunas eran conocidos o amistades con los que sentía un gran confianza para sugerir o pedir actitudes, pensamientos o emulaciones, como en este caso, tal vez el de una diva de cine de la época.
Retrato de mujer no identificada con atuendo de Manola de cuerpo entero en estudio.
Las pañoletas, mantillas, peinetas, broches, flores de utilería, collares, pulseras, prendedores, dijes y otros accesorios servían a Sánchez Ortega para transformar por unos minutos a un o una cliente en el estudio, luego lo sería para siempre en una impresión. Así, un personaje o la estrella preferida del momento podrían dejar de ser un sueño y convertirse en realidad, por lo menos en la foto.

25044

25264

Retrato de dos niñas no identificadas con rasgos orientales de cuerpo entero, portan uniformes escolares acompañadas muy probablemente por su madre con vestido formal, bolso de mano y reloj de pulsera en estudio.
Esta imagen posiblemente realizada con motivo del día de las madres, también representa un retrato de la inmigración oriental en México. En este caso en particular, de un ejemplo afortunado de inmigración. Es posible que la madre sea inmigrante y las niñas hayan nacido en el país. El uniforme, posiblemente de la Escuela Beatriz González Ortega, sugiere la integración de las niñas al ámbito educativo, cultural y social de Fresnillo, que por otro lado, el rostro de la madre confirma con actitud de serenidad y satisfacción.
Es probable que el o los destinatarios de la imagen, aparte de la madre y parientes próximos, sean los familiares en otros estados o en otros países, como la República China o en los EUA.
Retrato de dos mujeres no identificadas con vestidos formales y prendedor, en compañía de joven con saco, corbata y prendedor con la cabeza del Tío Sam en la solapa, probablemente hermanos, en estudio.
Esta imagen es un claro ejemplo de cómo la influencia de medios de comunicación como el cine, la radio, las publicaciones periódicas y tal vez por la presencia de familiares Braceros, fueron creando y construyendo, notoriamente después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, la promoción y enaltecimiento de la cultura y el modo de vida norteamericano. A dos años de finalizada la guerra, botones como este pasaron de ser símbolos conmemorativos a íconos persuasivos que celebran los valores y costumbres occidentales que vencieron en la guerra y que son encabezados por los EUA, esta influencia norteamericana, especialmente en los jóvenes, no dejará de crecer y difundirse hasta el presente, con sus particularidades en diversos periodos.

25366

26977

Retrato de cuerpo completo de mujer no identificada con sombrero de ala ancha decorado, portando un vestido con un cinto con funda y pistola escuadra con balas en estudio.
La vida rural de Fresnillo en 1947 convive con la “modernización” de la sociedad, ocasionada por el crecimiento económico tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Inciden para ello los viajes a otros estados o a los EUA para trabajar estacionalmente, al regreso se traen otras expresiones en comportamiento, lenguaje, moda y costumbres urbanas de ocio, sin embargo las raíces rurales serán muy fuertes debido a las decenas de comunidades y rancherías que integran el municipio.
Es posible que el fotógrafo sugiriera la indumentaria, accesorios, utilería y poses, para los retratos cotidianos de la clientela, sin embargo, en algunas imágenes, como la presente, es muy probable que se trate de personas “reales”, es decir, que llegan al estudio con su ropa habitual, por lo que Sánchez Ortega a veces enfatizaba el carácter o la particular personalidad de los clientes.
Retrato de mujer no identificada con sombrero con velo usando vestido con transparencia en estudio, en la parte superior de la fotografía se indican el número copias y las medidas que fueron requeridas por la retratada, 3 ampliaciones en 8×10 pulgadas.
En este caso se puede advertir la moda contemporánea urbana que coexistía con la rural e internacional en Fresnillo. Esta influencia se difundía por medio de películas nacionales e internacionales de los cines de Fresnillo, en las revistas ilustradas y prensa periódica procedentes del mismo Fresnillo, la ciudad de Zacatecas, de la capital del país y de otros países, especialmente los Estados Unidos. Por lo que el estudio de Sánchez Ortega es un reflejo de la diversidad de estratos sociales que se podían encontrar en Fresnillo en 1947, de tal forma que la vestimenta, accesorios y actitudes pueden sugerir los estratos sociales, ingresos económicos y el nivel educativo de los clientes cotidianos.

27042

27296

Retrato de jovencita no identificada con peinado elaborado usando una gargantilla con una medalla con la forma de un cáliz, con la leyenda “Mexicana” en costado, y vestido con flores bordadas en estudio.
La religión católica, como se puede notar en esta imagen, tenía un gran arraigo en el Fresnillo de 1947, y es más evidente en los retratos de mujeres de todas las edades que en los de hombres.
Medallas con la Virgen, Santos o crucifijos de varias formas y tamaños son parte de los retratos, en este caso es un cáliz con la palabra “Mexicana” en el borde derecho, que era otra forma de expresar y mostrar en la imagen la creencia y los valores individuales y familiares de la retratada, los cuales se recordaban a quienes se obsequiaban las fotos: familiares, amigos, novios o al posible prometido.
Retrato de mujer no identificada con peinado elaborado, posiblemente con uniforme escolar con quepí en estudio, el cuadrado dibujado en la esquina superior de la fotografía indica el formato en que fue solicitada.
Una foto de filiación no es impedimento para mostrar la exuberancia de la joven, Sánchez Ortega pudo sugerir un pelo recogido, si la foto era para certificado o diploma, pero, posiblemente la modelo la prefirió así.

27966

28373

Retrato de estudiante no identificada de la Academia Moderna de Comercio de Fresnillo portando su uniforme en estudio, en la parte superior de la fotografía se anotó “6 ovalo, 1947”, lo que indica la cantidad de copias y el formato en que fueron solicitados por la estudiante, así como el año de toma.
Posiblemente es una foto para diploma de fin de curso. Las posibilidades de educación profesional accesible para las mujeres en 1947 en Fresnillo, y en el estado, eran pocas, pero la academia de comercio ofrecía muchas opciones para acceder a diversos puestos en comercios, oficinas administrativas públicas y privadas e incluso en la enseñanza básica, por ello tuvo bastante auge hasta fines del siglo XX.
Retrato de cuerpo completo de jovencita no identificada con indumentaria de rejoneadora en estudio.
La fotografía, hace posible, como en este caso, “ser”, aunque sea por algún momento, la persona o el tipo de personaje que se aspira, para tenerlo como recuerdo para toda la vida. Sánchez Ortega, al igual que otros fotógrafos en el periodo, fomentaba y hacia más real ese deseo con recursos como la pose, la iluminación, los gestos y proporcionando, en ocasiones, algún accesorio, como sombreros, abrigos, sacos, corbatas, flores, collares, aretes, diademas, pasteles de utilería y juguetes, entre otros recursos.

28733

28905

Retrato de dos mujeres no identificadas con peinado elaborado usando vestidos similares a los lados de una mujer adulta con la cabeza cubierta por un pañuelo, posiblemente madre e hijas en estudio. En la esquina superior derecha de la fotografía se distingue escrito “4 post”, lo que señala el número de copias en formato postal que se solicitaron.
Cuatro copias en tamaño postal (9×14 cm., aprox.) pagaron y solicitaron madre e hijas al fotógrafo, dos de las cuales, por lo menos, fueron para familiares cercanos como hermanos, abuelos, tíos, o quizá para el padre, ausente en el grupo, quien probablemente residía en otro municipio, estado e incluso en los EUA, por lo que la foto era un potente medio visual para seguir manteniendo el vínculo familiar, reforzado con algún texto, pensamiento, mensaje o dedicatoria escrita al reverso.
La ropa nueva, o recién lavada y planchada, así como los cuidados peinados, la pañoleta de la madre y los anillos y pulseras de las chicas envían el mensaje codificado al familiar destinatario que se “estaba bien”, sugiriendo también “bienestar” y “estabilidad económica”, y posiblemente informando que el dinero o la ayuda económica recibida tenía un buen uso y no había derroches o mal gasto.
Retrato de mujer no identificada con peinado elaborado con sombrero, aretes, collares de perlas y vestido formal en estudio.
Posiblemente una quinceañera, acompañante en una boda o tal vez una madrina de boda o primera comunión. Lo que es evidente son los recursos de composición de Sánchez Ortega para que sus retratos no sean reiterativos o parecidos, aprovechando o subrayando la personalidad, carácter, posición social y la indumentaria de los clientes.

30290

30334

Retrato de mujer no identificada con peinado elaborado con tocado de flores, vestido y crucifijo en estudio.
Desde inicios de la década de los cuarenta del siglo XX se advierte en los retratos que realiza Sánchez Ortega de mujeres, jóvenes principalmente, un cambio notable, la creciente proporción de poses tendientes a descubrir más el cuerpo. Un elemento que favorece este cambio es el mayor acceso a los medios masivos de comunicación de la época como la radio, el cine, obras y escenificaciones teatrales y la prensa periódica ilustrada, en los que se promueven ideales de belleza muy occidentalizados y que tuvieron un gran impulso durante y después de la Segunda Guerra Mundial, ocasionados por la mayor integración de la fuerza laboral femenina, generando cambios de comportamientos y expresión relacionados con la moda, como en la presente imagen, por lo que el cuerpo de la mujer entró de lleno al circuito comercial de consumo de moda, artículos de higiene, belleza y accesorios, por lo que municipios pequeños en el país, como Fresnillo, no quedaron exentos.
Retrato de mujer adulta no identificada con cabello recogido usando vestido en estudio; en la parte superior derecha de la fotografía se lee “6 mig”, indicando la cantidad de copias en tamaño mignon (chico o pequeño) que fueron solicitadas por la fotografiada.
Las seis imágenes encargadas pudieron ser para diversos usos, pero por su tamaño indica que se utilizaron para documentos oficiales como credenciales, pasaporte, constancias de residencia y, posiblemente, para mandar a hijos, nietos y parientes que tal vez no veían a la señora desde hace tiempo.
La mayoría de las imágenes que realizó Sánchez Ortega están retocadas en el rostro (una práctica común y “normal” en la época), para dar una apariencia más suave y con menos imperfecciones en la piel, pero en este caso no hay retoque, por lo que es posible advertir su edad, y tener la certeza de que nació entre 1870-1875, es decir, la fotografía nos permite apreciar a una mujer que nació en el último cuarto del siglo XIX, y según se aprecia, en excelente estado de salud, lo que sugiere que ha tenido una buena calidad de vida y había superado el promedio de vida de la época, muy inferior a su edad estimada.

30903

Comunícate con nosotros
Si deseas saber más acerca de nuestras actividades, o si tienes alguna pregunta o propuesta, no dudes en comunicarte con nosotros. Estaremos encantados de atenderte y compartir contigo todo lo que el Instituto Zacatecano de Cultura tiene para ofrecer.

Instituto Zacatecano de Cultura
“Ramón López Velarde”

Compartir...